
.
"Porque hoy más que nunca "ser profesores", y además serlo de adolescentes, es una tarea compleja. Los futuros ciudadanos y ciudadanas de esta sociedad de la información y la comunicación proponen nuevos retos que en poco se parecen a las necesidades de la sociedad industrial para la que se idearon los centros educativos que tenemos. Limitarse a dar la lección, parafraseando un conjunto de datos y conceptos que deben ser memorizados y reproducidos, supone una estafa a las genuinas necesidades de un alumnado que necesita, más que nunca, poseer conocimientos y competencias que le permitan tomar decisiones en un mundo definido por la incertidumbre. Esos conocimientos y competencias deben incluir, indefectiblemente, saber comunicarse de forma flexible y a través de distintos lenguajes, saber trabajar en equipos y redes, saber gestionar la información y actualizarse de manera permanente. Se trata de un cambio radical de las metas educativas para unos estudiantes inmersos en una vorágine de consumismo salvaje, intoxicación informativa y valores contrapuestos. Más que en cualquier otro momento histórico, necesitan guías, criterios, espacios para la reflexión, y ello requiere otro tipo de docente, muy distinto al tradicional, un docente que debe ser muchos docentes. Por eso estamos en tránsito. En tránsito entre el instructor que fuimos y el educador que debemos ser; entre la seguridad que nos daba una ciencia basada en verdades indiscutidas y la inseguridad que conlleva manejar verdades relativas; entre la confianza que otorga una autoridad institucionalizada y la vulnerabilidad que supone tener que ganarse diariamente el respeto de los alumnos; entre la defensa de una cultura hegemónica y la necesaria sensibilidad hacia otras culturas y formas de pensar; entre la cómoda objetividad de los libros de texto y la convulsa realidad virtual de internet".
.
Monereo, C.; Monte, M. (2011). Docentes en tránsito. Ed. Graó, Barcelona
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada